La Alegoría
Definición: Es un recurso retórico insinuante, y es una
palabra de origen griego derivada de la palabra άλληγορία que significa
símbolo, y es una figura utilizada en la filosofía, las artes plásticas y la
literatura, trata de dar la imagen a las cosas que no tienen imagen, también
conocida como expresión abstracta, y hay dos tipos de representación simbólica:
A.
alegoría simple: se usa para expresar
sentimientos, condiciones humanas, países, animales, etc.
Por ejemplo:
• La imagen de una calavera con dos huesos cruzadoss es
una alegoría sobre la muerte e incluso puede referir a la bandera de los piratas.
• La mujer ciega que sostiene una balanza en la mano es
una representación simbólica de la justicia, ya que debe ser aplicada sobre
toda la gente sin distinguirlos si son ricos o pobres.
• El cedro, los ríos Tigris y Éufrates, el sacrificio y
los mártires, la Torre Eiffel, el Monte Fuji y la Estatua de la Libertad son alegorías
que hacen referencia a países (Líbano,
Irak, Argelia, Francia, Japón y Estados Unidos)
• La copa de veneno, la serpiente y el antídoto son alegorías
que hacen referencia a la farmacia, ya que del veneno de la serpiente se hace
la medicina.
B.
Alegoría filosófica (compleja): El primero
en utilizarla es el filósofo griego Platón, quien es famoso por la alegoría de
la caverna, utilizada para describir a la antigua sociedad griega que se
dividía entre el inframundo (donde vivían los pueblos de los titanes, quienes
eran gigantes malvados, cuyo objetivo era dañar a las personas, según la
mitología griega representan el infierno, y en esa cueva hay escaleras que hay
que subir para ver el resto de las capas de la sociedad griega, hasta llegar a
la puerta de la cueva donde sale el sol, que simboliza la luz, la ciencia, la
virtud y el mundo virtuoso
·
Entre los ilustres que han utilizado la alegoría
compleja, encontramos al pintor y poeta persa Omar Khayyam, quien dijo: (La
vida es como un juego de ajedrez. Los cuadrados negros representan la noche y
los obstáculos de la vida, y los cuadrados blancos representan el día y la
felicidad, Una persona debe esforzarse y sacrificarse para lograr sus sueños y objetivos.
·
El poeta español Jorge Manrique dice:
Nuestras vidas son unos barcos que
recorren diferentes caminos y todos terminan en el mismo mar que es la muerte
·
El filósofo francés Bernard Shaw dice:
Somos enanos sobre los hombros de gigantes = lo que significa que el hombre
actual no sería nada si no se hubiera preservado las tradiciones de sus antepasados
y las culturas de sus tierras, y esta frase puede tener otro significado, ya
que pone en relieve a los sabios antiguos (los griegos, romanos, andaluces,
árabes y otros) si no fue por ellos, los eruditos de hoy no alcanzarían el desarrollo
tecnológico que el mundo vive hoy