Bario
Símbolo: Ba
Nº atómico: 56
Masa atómica:
137,327
Estado: sólido
Color: blanco
plateado
Presentación:
Es un elemento
químico simbolizado Ba, y tiene el número atómico 56. Se encuentra en su estado
sólido y blanco, de color blanco plateado. Sus sales interfieren en la
fabricación de vidrios, pinturas y fuegos artificiales.
Los italianos
fueron los primeros en descubrir esta sustancia, como resultado de sucesivas
erupciones volcánicas, que produjeron una sustancia similar a los guijarros
lisos en la ciudad de Bolonia, al norte de Italia, y que inicialmente se llamó bolonio
en relación con la ciudad italiana, pero era una materia prima, y la primera
persona en extraer el bario a partir de barita fue el científico alemán Karl
Wilhelm Scheele en 1774, pero todos sus intentos por aislarla fracasaron, luego
el científico francés Antoine Lavoisier lo intentó pero sin logro, hasta que
llegó el científico británico Humphrey Davy en 1808 y tuvo acierto.
El bario está
disponible en la corteza terrestre a 0,0425 por ciento, y 13 microgramos en un
litro de agua de mar. Entre los mayores países productores del bario
encontramos: Estados Unidos, Argelia, Irán, Marruecos, Reino Unido, Pakistán, India,
Alemania, Tayikistán, México Turquía, Kazajstán, Rusia, China y Vietnam.
Entre sus
propiedades químicas; interactúa con el cobre y se oxida rápidamente en el agua,
este elemento tiene una naturaleza altamente reactiva, ya que no lo podemos
encontrar en su forma natural sin separarlo de la barita, es insoluble en agua
y también entra en la composición de los diamantes.
El bario se
usa en la fabricación de explosivos y pirotecnia, sistemas de encendido de
automóviles, en la fabricación de exterminadores de ratas, en la fabricación de
baterías, en pintura, y también lo encontramos en rayos X que son utilizado en la
medicina, especialmente para examinar el sistema digestivo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario